El delfín más grande de la historia habitó la Amazonía peruana hace 16 millones de años, informaron investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Así fue determinado tras una expedición internacional, emprendida a lo largo de más de 300 kilómetros del inhóspito río Napo, en la región Loreto. La investigación fue auspiciada por la National Geographic Society.
Se trata del "Pebanista yacuruna", cuyo cráneo fue hallado en la excursión. Esta especie midió entre 3 y 3.5 metros de longitud y es pariente cercano de unos delfines que habitan ríos con muy poca visibilidad del sur de Asia, llamados "Platanista".
Este ejemplar histórico pertenece a los Platanistoideos, que fue muy común en los océanos de todo el mundo entre fines del Oligoceno e inicios del Mioceno, hace 24 y 16 millones de años.
Otra de las características del fósil hallado en el río Napo son las grandes inserciones musculares en el cráneo para la mordedura y el hocico alargado con muchos dientes, lo que indicaría que el animal se alimentaba predominantemente de peces.
Hace millones de años atrás, la Amazonía peruana era muy distinta a lo que es en la actualidad. Gran parte de la planicie amazónica estaba cubierta por un gran sistema de lagos y pantanos denominado Pebas. Por eso el nombre de Pebanista.