Especialistas y cuidadores liberaron a dos ejemplares de manatí en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, luego de haber recibido un tratamiento de rehabilitación por haber sido halladas en mal estado por habitantes de la zona.
El proceso de liberación se realizó en la cocha "Lagarto", afluente del río Marañón, ubicada en el interior del espacio natural.
El director del Centro de Rescate Amazónico (CREA), Javier Velásquez, precisó que uno de los manatí de nombre "Mesías" fue rescatado con 11 kilos en la comunidad de Jerusalén, en el río Ucayali. Este había caído en la redes de pescadores y dieron aviso oportuno al centro de rescate en la ciudad de Iquitos para su respectivo traslado a las instalaciones. Después de tres años en cautiverio y llegando a pesar 57 kg fue liberado a su hábitat natural.
Asimismo, el segundo manatí es una hembra de nombre "Candy", fue rescatada con 26 kg de la comunidad de Santa Fe, río Ucayali y después de cuatro años de rehabilitación, fue liberada en la Reserva Nacional Pacaya Samiria con un peso de 70 kg.
"La liberación de los dos manatíes se realizó dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria porque es un espacio ambiental donde existe mucha biodiversidad y es el lugar principal en donde estos animales se alimentan y reproducen dentro de una área natural.
Es importante concientizar a la población que habitan en las comunidades y cerca a la reserva para proteger a los manatíes con el fin de evitar su extinción y el tráfico ilegal", afirmó Javier Velásquez.