Un estudio de la Universidad de Tel Aviv ha determinado que una enfermedad llegada desde el océano Índico, está poniendo en peligro la supervivencia de los erizos de mar en el Mar Rojo, escenario que puede traer consecuencias pueden ser desastrosas para los arrecifes de coral.
Este padecimiento, que afecta principalmente a las especies Diadema setosum y Echionthix, está causada por “un parásito escuticociliado muy similar al Philaster apodigitiformis”, el mismo que ya fue identificado el año pasado como la causa de la muerte de cientos de ejemplares en el mar Caribe.
Los erizos Diadema, negros y con grandes espinas, se consideran los ‘jardineros’ de los arrecifes de coral, pues se alimentan de las algas que compiten con ellos por la luz solar. La desaparición o fuerte mortandad en esa especie puede afectar gravemente al delicado equilibrio de los arrecifes en todo el mundo, destacó la universidad de un comunicado.
La epidemia, descubierta el año pasado, “ha acabado esencialmente” con los erizos de las dos especies más abundantes y ecológicamente significativas de los arrecifes de coral del golfo de Eilat (Israel), desde donde se extendió a todo el Mar Rojo para llegar al océano Índico.
Esta enfermedad provoca una muerte rápida. En solo dos días un erizo de mar sano se convierte en un esqueleto sin tejidos ni espinas e incapaz de defenderse de los predadores.
Lo que al principio parecía un epidemia “grave pero local, se ha extendido rápidamente por la región y ahora amenaza con convertirse en una pandemia mundial”, según los investigadores.