Una misión de alto nivel integrada por funcionarios de gobierno nacionales y del extranjero, realizaron un sobrevuelo en la región de Madre de Dios para evaluar el impacto y avance de las actividades ilícitas que está dañando a la población y los bosques de la Amazonía peruana.
Durante el despliegue, representantes del Ministerio del Ambiente (Minam), junto a los embajadores de Noruega, Alemania, Reino Unido y de la Unión Europea, pudieron identificar que los sectores del río Malinowski, la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, el río Madre de Dios, entre otros, son las zonas más afectadas por la deforestación y la minería ilegal.
La de minería ilegal en la Amazonía peruana ha causado la deforestación de más de 31 mil hectáreas en los últimos 20 años, así como también graves daños a la salud de las personas por la contaminación por mercurio.
A este flagelo también se suma el narcotráfico y los cultivos ilícitos de hoja de coca. El último reporte de Devida (2022) evidenció que Madre de Dios es la región con el mayor crecimiento de superficie cultivada de hoja de coca (274 % respecto al 2021).
El sobrevuelo fue impulsado por la Mancomunidad Regional Amazónica, la Dirección de Vigilancia Amazónica Nacional de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la Iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS-Perú).