Más de 135 millones de personas en todo el planeta habrían fallecido por causas relacionadas a la contaminación atmosférica entre los años 1980 y 2020, de acuerdo con un estudio de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU).
En informe académico señala que los fenómenos meteorológicos como El Niño y el dipolo del océano Índico empeoraron los efectos de los contaminantes, al aumentar su concentración en el aire. Se puntualiza que la polución del aire fue ocasionada por el ser humano o por incendios forestales, entre otros.
En la investigación publicada en el diario Environment International se detalla que las partículas finas en suspensión PM 2.5 (de un diámetro inferior a 2.5 micrómetros), son nocivas para la salud en caso de ser inhaladas, ya que son suficientemente pequeñas como para alcanzar el sistema sanguíneo.
Cabe señalar que según el estudio los fenómenos meteorológicos contribuyeron a aumentar los fallecimientos en un 14%.
Se estableció que el "mayor número de muertes prematuras atribuibles a la contaminación por PM 2.5" con más de 98 millones de muertes está, principalmente en China e India. Asimismo, Pakistán, Bangladés, Indonesia y Japón presentan también un el deceso prematuro de entre dos y cinco millones de personas.