Medio Ambiente

Las ciudades con mayor población tienen peor calidad del aire
08 Jul 2024 | 12:30 h

Las ciudades con mayor población tienen peor calidad del aire

Estudio analiza la problemática vivida en Europa

Las ciudades de alta densidad poblacional, como Barcelona, en España, tienen tasas de mortalidad más altas, menos espacios verdes, peor calidad de aire y un mayor efecto de isla, reveló un estudio que ha analizado 919 ciudades europeas.

La investigación, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y que ha sido publicada en The Lancet Planetary Health, ha identificado cuatro configuraciones urbanas básicas en el continente europeo.

Estas cuatro formas urbanas son: ciudades compactas de alta densidad, ciudades abiertas de baja altura y densidad media, ciudades abiertas de baja altura y baja densidad y ciudades verdes de baja densidad.

Los resultados muestran que las ciudades más verdes y menos densamente pobladas tienen menores tasas de mortalidad, menores niveles de contaminación atmosférica y menor efecto de isla de calor urbano pero mayor huella de carbono per cápita.

Por el contrario, las ciudades compactas de alta densidad tienen tasas de mortalidad más altas, menos espacios verdes, peor calidad del aire y un mayor efecto de isla de calor urbano, pero menores emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) per cápita.

Las ciudades compactas se caracterizan por una superficie reducida y una alta densidad de población y también de zonas peatonales, además de una densidad moderada de carriles bici y una baja disponibilidad de zonas verdes naturales.

Es la tipología urbana con mayor número de habitantes de Europa, con más de 68 millones de personas, y los ejemplos de esta categoría que menciona el estudio son Barcelona (España), Milán (Italia), París (Francia) y Basilea (Suiza).