Investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, realizaron un estudio sin precedentes en las profundidades marinas que se ubican bajos los glaciares de la Antártida, un área extensa que sigue siendo un misterio para la ciencia.
Para tal fin, los especialistas desplegaron un vehículo submarino autónomo que se sumergió en la cavidad de la plataforma de hielo Dotson, en la Antártida Occidental, a fin de escanear el hielo con un avanzado sistema de sonar. La sonsa recorrió más de 1.000 kilómetros de ida y vuelta, llegando a adentrarse 17 kilómetros en la cavidad.
El estudio se realizó durante 27 días, en el 2022, y sus resultados fueron publicados en la revista Science Advances. Documenta formas nunca vistas en la parte inferior de una plataforma de hielo antártica, moldeadas por la circulación de agua caliente.
Normalmente se usan datos de satélite y testigos de hielo para observar el cambio de los glaciares, pero con el sumergible pudieron obtener mapas de alta resolución de la parte inferior del hielo. “Es un poco como ver la cara oculta de la Luna”, señaló Anna Wåhlin, la autora principal del estudio.
Los nuevos datos e imágenes “puede ofrecer la información clave que falta para mejorar las proyecciones modelizadas del deshielo de la plataforma de hielo y el aumento del nivel del mar”, así como abrir una nueva vía de investigación científica, indica el estudio.
El equipo regresó este año a la plataforma de Dotson con el vehículo Ran para repetir los estudios, con la esperanza de documentar los cambios. El submarino autónomo solo pudo realizar una inmersión antes de desaparecer bajo el hielo sin dejar rastro.