Al menos 14,5 millones de muertes se registrarían para el año 2050, debido al cambio climático que pondrá una inmensa presión sobre los sistemas sanitarios del mundo, reportó un informe elaborado por la consultoría estratégica Oliver Wyman, en colaboración con el Foro Económico Mundial.
El estudio denominado “Quantifying the Impact of Climate Change on Human Health”, profundiza en las devastadoras consecuencias para la salud pública que ocasiona el aumento gradual de las temperaturas medias de la Tierra, a través del análisis de seis categorías de fenómenos climáticos: inundaciones, sequías, olas de calor, tormentas tropicales, incendios forestales y subida del nivel del mar.
La investigación deriva que las inundaciones representan el mayor riesgo de mortalidad por clima, y se estima que causarán 8,5 millones de muertes en 2050; seguidas por las sequías, indirectamente relacionadas con el calor extremo, con una previsión de 3,2 millones de muertes; y las olas de calor, con una estimación de aproximadamente 1,6 millones de muertes de cara a 2050, detalla Oliver Wyman en un comunicado.
El informe muestra también estrategias de reducción de emisiones para evitar pérdidas económicas de hasta 12,5 billones de dólares para 2050, un coste económico muy elevado para la sanidad mundial. De ahí que los expertos plantean acciones centradas en minimizar los impactos del calentamiento global.
El estudio prevé que para 2050 aproximadamente el 70% de las muertes se concentren en regiones identificadas de alto riesgo, en particular en el Sudeste Asiático, donde las olas de calor prolongadas llegarán a causar un aumento de enfermedades.