Medio Ambiente

Transporte público es uno de los mayores contaminantes del aire
09 Ago 2024 | 22:43 h

Transporte público es uno de los mayores contaminantes del aire

Gobierno toma medias al respecto, señala funcionario

El transporte público es una de las principales causas de deterioro del medioambiente, debido al uso de los combustibles fósiles, recalcó el jefe de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Francisco García.

En ese sentido, manifestó que el sector trabaja para abordar esta problemática. Al respecto, señaló destacó la aprobación del Plan de Acción para el Mejoramiento de la Calidad de Aire de Lima y Callao 2021-2025, que contiene 42 medidas formuladas, consensuadas y aprobadas por los sectores involucrados.

“Dichas medidas están siendo implementadas. Al 2022, se logró un porcentaje de avance del 59 %”, precisó.

Asimismo, señaló que mediante el D.S. N° 003-2024-EM, el Gobierno determinó que a partir del 1 de octubre de 2025 será obligatorio el uso y comercialización de combustibles bajos de azufre en todo el país (excepto en Loreto y Ucayali). Con esto, se busca que los combustibles no tengan valores mayores a 10 ppm de azufre.

En esa misma línea, señaló que el Ejecutivo está impulsando la aplicación de la norma que establece Límites Máximos Permisibles de emisiones atmosféricas para vehículos automotores, que busca reducir la concentración de azufre a través de la migración a tecnología EURO VI.

“Esto reducirá significativamente los contaminantes liberados en las emisiones atmosféricas por las diferentes fuentes”, remarcó García.

En coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el gobierno peruano desarrolla el proyecto E-MOB, cuyo objetivo es acelerar la transición a la movilidad eléctrica en el transporte urbano, reduciendo contaminantes locales y emisiones de gases de efecto invernadero. En este marco, se implementarán modelos piloto de buses y vehículos de tres ruedas eléctricos en Lima y Arequipa.