Lima fue sede del Encuentro Anual de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI) 2024, que tuvo como propósito fomentar el diálogo y el desarrollo de políticas para mejorar los mecanismos de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación con un enfoque en el cambio climático.
En la cita participaron representantes y expertos en innovación de América Latina y el Caribe, enfocados en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la implementación de herramientas para enfrentar el cambio climático y promover la sostenibilidad. Durante dos días, se llevaron a cabo ponencias, paneles, talleres y dinámicas para abordar el desafío de diseñar instrumentos que impulsen la innovación y el emprendimiento en este contexto.
El ministro de la Producción, Sergio González, precisó que el desarrollo de este evento sirvió para dialogar sobre las mejores fórmulas para diseñar políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación que impulsen la mitigación y adaptación al cambio climático y promuevan la sostenibilidad en América Latina y el Caribe.
En ese sentido recordó que, en julio del 2023, dicho sector, a través de ProInnóvate, lanzó "Perú Produce: Innovación frente al Cambio Climático", una iniciativa de cofinanciamiento no reembolsable para proyectos tecnológicos y productivos que enfrentan el cambio climático.
“Con 15 instrumentos de cofinanciamiento, el programa apoya iniciativas en bosques y agricultura sostenibles, energía limpia, economía circular, edificaciones sostenibles, pesca resiliente y bienestar resiliente”, remarcó el titular de PRODUCE.