El Perú prepara un inventario de fuentes de plástico en desuso a nivel nacional, así como una propuesta para mejorar la normatividad vigente al respecto a este material, a fin de reducir la contaminación.
La iniciativa será desplegada en el contexto del proyecto “Desarrollo de capacidades para catalizar acciones y compromisos a nivel nacional y mundial para reducir la contaminación por plásticos, incluyendo en el medio ambiente marino”, que ejecuta el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en diferentes países.
En el Perú, esta iniciativa abarca el desarrollo de capacidades, la creación de marcos jurídicos y de colaboración; y la planificación estratégica; ello mediante talleres informativos y la promoción de la gestión del conocimiento a través de una plataforma digital, abordando toda la cadena de producción del plástico, desde su fabricación hasta su disposición final como residuo.
La fase inicial de la iniciativa incluye el desarrollo de reuniones consultivas para identificar actores clave y fuentes de información necesarias para el desarrollo del proyecto. Se informó que el objetivo es evitar la informalidad mediante el ordenamiento normativo, sobre todo en valorización y disposición final para cuidar los mares, la biodiversidad y la salud de las personas.
Los primeros pasos están orientados a la creación de un Plan de Acción Nacional contra la contaminación por plástico, cuya presentación e implementación está prevista para el 2025. Lo que se busca es analizar, actualizar y mejorar, en lo que sea necesario, la norma vigente sobre todos los tipos de plástico en el país, incorporando innovaciones y estándares y recomendaciones establecidas por la OECD, entre otras.