La ciudad de Oxapampa será sede del III Congreso Peruano de Orquideología, evento que se desarrollará del 7 al 11 de octubre con la participación de investigadores y expertos cultivadores de orquídeas de Perú y el extranjero.
El encuentro busca difundir la investigación científica básica y aplicada sobre las orquídeas dentro y fuera de las áreas naturales protegidas de Perú. De este modo, se posiciona como un espacio para el intercambio de conocimiento entre investigadores, comercializadores y autoridades, que contribuirá al fortalecimiento de la conservación y sostenibilidad de una de las familias de plantas más emblemáticas y diversas del país.
El congreso contará con la participación de conferencistas procedentes de Alemania, México, Costa Rica, Argentina y Brasil, quienes compartirán las últimas investigaciones realizadas en la familia Orchidaceae. Asimismo, participarán entidades gubernamentales como el Ministerio del Ambiente (Minam), entre otros, que efectuarán ponencias sobre la regulación de las orquídeas y su estado de conservación.
En el Perú se han registrado más de 2,900 especies de orquídeas, de las cuales, 774 se encuentran en la provincia de Oxapampa y 123 son endémicas para la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha, motivo por el cual esta ciudad es reconocida como la capital de la diversidad de orquídeas del país.