Noticias

Plantean que peligro de incendios forestales esté en currículo escolar
19 Sep 2024 | 11:59 h

Plantean que peligro de incendios forestales esté en currículo escolar

Pérdidas en flora y fauna son difíciles de recuperar y demandan años

La currícula escolar debe enseñar a los estudiantes los peligros que generan los incendios forestales y el manejo que se debe realizar para evitar tragedias que afectan el medioambiente y por ende la flora y fauna del Perú, señalaron especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Deyvis Huamán Mendoza, director de Gestión de las Áreas Protegidas del organismo gubernamental, señaló que la medida es indispensable ante la crisis del fuego que afecta diversas regiones del país y que es causada casi en su totalidad por la mano del hombre.

Indicó que la situación es bastante grave porque se afectan áreas cuya recuperación puede demandar hasta 30 años además del perjuicio al ecosistema de las zonas afectadas, por la pérdida fauna como insectos o animales que tienen que migrar o mueren ante el fuego además de la vegetación donde hay pinos, eucaliptos entre otros.

El funcionario dijo que de las 77 áreas protegidas bajo la jurisdicción del Sernanp, 15 han sido afectadas por incendios forestales donde los más graves han ocurrido en el Parque Nacional Huascarán (región Áncash) y en el Parque Nacional de Cerros de Amotape (región Tumbes).

Agregó, también, que han ocurrido incendios en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), en el bosque de protección del Alto Mayo (región San Martín) y el Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco).