A finales de este siglo, el planeta afrontará un aumento de la temperatura global de 2,7 grados por encima de niveles preindustriales, debido a que 25 de sus 35 constantes vitales ya se encuentran al límite.
Así lo ha advertido el "Informe sobre el estado del clima: Tiempos peligrosos para el planeta Tierra", que dirige anualmente un equipo internacional de científicos liderados por William Ripple y Christopher Wolf, de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), y que han financiado la Fundación CO2 y el abogado Roger Worthington.
Los autores han alertado que una de las "constantes vitales" que más ha fallado este año ha sido la temperatura media de la superficie terrestre, que estuvo en máximos en 2023 y, según alertan los autores, no tiene visos de mejorar. Recordaron que los tres días más calurosos de la historia han tenido lugar en 2024.
Le sigue, en gravedad, el consumo de combustibles fósiles, que creció un 1,5% en 2023, con un aumento del carbón del 1,6% y del petróleo en un 2,5%.
Aunque el consumo conjunto de las energías eólica y solar creció un 15% a nivel global en 2023 respecto a 2022, los investigadores recuerdan que el uso de las renovables sólo supone una cuarta parte del total de los combustibles fósiles.
Los investigadores subrayan, no obstante, que hay soluciones viables pasa detener la crisis climática, y hablan de la eficacia de un impuesto mundial al CO2, que además de reducir las emisiones proporcionaría una financiación para medidas frente al calentamiento.