"Pasar de saquear a preservar" la biodiversidad, con más compromisos, es el pedido que realizó el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en un potente discurso realizado en el marco de la COP16 que se celebra en la ciudad de Cali, en Colombia.
La autoridad dijo de este modo que "la supervivencia del planeta, y la nuestra”, depende de tales acciones.
"La naturaleza es vida y, sin embargo, estamos librando una guerra contra ella; una guerra donde no puede haber vencedores. Cada año vemos las temperaturas subir más y más, cada día perdemos más especies, cada minuto vertemos un camión de basura de desechos plásticos en nuestros océanos, ríos y lagos", lamentó Guterres al inaugurar el segmento de alto nivel de la cumbre de biodiversidad.
En este marco, la autoridad pidió a los países miembros aumentar y cumplir sus compromisos, como la presentación de planes nacionales de protección de la biodiversidad, mecanismos de monitoreo y transparencia para la rendición de cuentas y más ambición en la movilización de recursos.
"Ningún país, rico o pobre, es inmune a la devastación provocada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la contaminación. Estas crisis ambientales están entrelazadas, no conocen fronteras y están devastando ecosistemas y medios de vida, amenazando la salud humana y socavando el desarrollo sostenible", alertó.