El Perú aprobó la Estrategia Nacional de Prevención y Reducción de Delitos Ambientales (ENPRDA), con el objetivo de mejorar la respuesta y efectividad del Estado frente a las actividades ilegales que afectan el ambiente, los recursos naturales y los servicios ecosistémicos.
La aprobación estuvo a cargo de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Reducción de Delitos Ambientales (Candam), como parte del compromiso del Gobierno de promover el desarrollo sostenible y enfrentar los riesgos ambientales.
Este acuerdo se adoptó durante la primera sesión ordinaria de la comisión en 2024, que fue presidida por ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.
El ministro hizo un llamado a todos los miembros de la comisión para asumir compromisos concretos en esta lucha, apuntalando así “el esfuerzo del Gobierno por proteger la naturaleza y el bienestar de las comunidades que dependen de ella".
La estrategia nacional es una hoja de ruta que señala objetivos, acciones, indicadores, responsables y corresponsables en la ejecución de intervenciones multisectoriales y multinivel orientadas a reducir los ilícitos penales en materia ambiental en el país, detalló el Ministerio del Ambiente (Minam) en comunicado.
La Candam elabora y propone lineamientos y medidas para la prevención y reducción de los delitos ambientales y fortalece la gobernanza y el acceso a la justicia ambiental, con miras a una gestión sostenible que asegure el bienestar de la población peruana, añadió el ministerio.