Más de 1,000 estudiantes de la región Tacna conocieron la importancia de los ecosistemas frágiles de las Lomas de Morro Sama, ubicado en el distrito de Sama, provincia de Tacna; y las Lomas de Tacahuay y los Humedales de Ite, ubicados en el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre.
Así lo destacó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) que precisó que estas acciones de sensibilización y capacitación a estudiantes y público en general tienen como objetivo revalorar la identificación e importancia de la diversidad forestal y de fauna silvestre.
“Para generar capacidades y sensibilizar a la población sobre la importancia de los recursos forestales y de fauna silvestre, en estos 2 años, se ha logrado capacitar y sensibilizar a más de mil estudiantes. Incluso, apoyamos en la gestión para obtener las autorizaciones y/o coordinaciones con otras entidades públicas y/o privadas para el acceso a ciertos espacios en la región”, afirmó Javier Balbín Durand, administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS)- Moquegua/Tacna del Serfor.
Asimismo, el funcionario informó que, de forma complementaria, en los sitios antes mencionados se vienen realizando acciones directas y/o gestiones, como el 1er anillamiento de parihuanas (Phoenicopterus chilensis) en el Perú, realizado en el 2022, a cargo del personal de la ATFFS Moquegua-Tacna y de la sede central del Serfor.
En tanto, en las Lomas de Morro Sama- sector Quebrada de Burros, por incidencia del GORE Tacna, se ejecuta el proyecto de inversión para reconocer el sector dentro de una propuesta de Área de Conservación Regional (ACR). Asimismo, las evaluaciones de flora y fauna silvestre se han realizado con las autorizaciones del Serfor, las que corresponden a investigación científica, fuera del Área Natural Protegida (ANP).