Noticias

Crece desconfianza sobre resultados auspiciosos en COP29
15 Nov 2024 | 23:54 h

Crece desconfianza sobre resultados auspiciosos en COP29

Escepticismo es visible frente a temas de financiación

La reuniones y actividades en la COP29 avanzan a la par de un escepticismo que crece frente a la posibilidad de que se concreten acuerdos sobre financiación para proteger al clima, trascendió este viernes, cuando se conoció que más de 1.700 representantes de la industria del gas y del petróleo están acreditados para participar en el evento.

Según un análisis de la coalición ‘Kick Big Polluters Out’ (en español, “echad a los grandes contaminantes”), habría en total 1.773 representantes de la industria de los combustibles fósiles —principales culpables del calentamiento global—, cifra menor que la cantidad de cabilderos que hubo la pasada cumbre de Dubái, pero muy superior a las de otros años.

En Bakú hay registrados más representantes de las energías sucias que de delegaciones enteras de países vulnerables al cambio climático; y la mayor parte de esos lobistas provienen de países ricos.

Asisten empresas como la petrolera francesa TotalEnergies, la gasística italiana Eni o la japonesa de carbón Sumitomo, así como otros gigantes energéticos como Chevron, ExxonMobil, BP o Shell.

Un grupo de especialistas en política climática envió una carta abierta al secretario ejecutivo del Convenio de Cambio Climático, Simon Stiell, en la que denunciaron que las cumbres del clima “ya no cumplen su función”.

La misiva reconocía que “no hay duda de que el cambio climático es un desafío global “que debe resolverse mediante negociaciones multilaterales” pero criticaba que la estructura en estos procesos “no puede generar el cambio a una velocidad y escala exponenciales, lo cual es esencial para garantizar un aterrizaje climático seguro para la humanidad”.