El ingeniero civil ayacuchano Hernán Asto ganó el máximo galardón en el Global eAwards 2024 de la Fundación NTT DATA, por el proyecto Alinti, una celda bioeléctrica que genera energía eléctrica mediante la fotosíntesis de las plantas.
Alinti utiliza los procesos naturales de las plantas para producir energía sostenible. El dispositivo tecnológico peruano emplea un electrolito en el suelo y electrodos de grafito, aprovechando microorganismos que descomponen la materia orgánica y generan una reacción REDOX, liberando electrones que se convierten en corriente eléctrica.
El invento peruano es una solución innovadora para las comunidades con acceso limitado o nulo a la electricidad, un problema que afecta a 675 millones de personas en todo el mundo.
En América Latina, donde aproximadamente un 25% de la población vive en áreas rurales, el impacto de esta tecnología hecha en el Perú puede ser clave para reducir la pobreza energética y sus efectos negativos en la educación, la seguridad y el desarrollo económico.
La startup peruana Alinti compitió contra finalistas de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y México, además de España y Portugal, y se alzó con el primer lugar, obteniendo un financiamiento de 100,000 euros, mientras que su CEO podrá participar de un programa de aceleración exclusivo otorgado por la Fundación NTT DATA.
Debido a la fotosíntesis, las plantas expulsan electrones por las raíces. “Gracias a una microcelda se capturan esos electrones y se almacenan en una batería que forma parte de todo el equipo (maceta, microceldas, plantas y batería). Todo pesa en total 4 kilos”, explicó Asto en una entrevista anterior.