Noticias

Mancomunidad Amazónica solicita plan estratégico de desarrollo
21 Nov 2024 | 16:20 h

Mancomunidad Amazónica solicita plan estratégico de desarrollo

Se busca impulsar inversiones y lograr el cierre de brechas sociales

La Mancomunidad Regional Amazónica y el Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio solicitaron al Ejecutivo la puesta en marcha del Plan Estratégico de Desarrollo Amazónico para impulsar las inversiones hacia las regiones que la conforman y lograr el cierre de brechas sociales.

El pedido fue presentado durante la Mesa Ejecutiva por el Desarrollo de la Amazonía organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la cita se planteó la transferencia de recursos y la promoción de inversiones que aseguren el desarrollo amazónico.

“La oportunidad del Megapuerto de Chancay los amazónicos solo la vamos a ver pasar sino comenzamos a trabajar en el cierre de brechas a la par que en la implementación de un verdadero plan de desarrollo que contemple inversiones estratégicas, objetivos y acciones concretas”, afirmó Ericka Sandy, presidenta del Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio en su exposición a la Mesa Ejecutiva por el Desarrollo Amazónico, organizado por el MEF.

Esta mesa ejecutiva, retomada luego de casi un año, tiene como fin lograr un plan que comprenda un enfoque amplio de producción, de protección e inclusión con los actores públicos y privados, representantes de la sociedad civil que involucren el manejo responsable del medio ambiente a la par el desarrollo y bienestar de la macro región amazónica.

“Aun cuando la Amazonía representa más del 60 % del territorio peruano, nuestra contribución al PBI no supera el 3 %. El promedio de anemia infantil en la Amazonía supera el 40 % y en algunas regiones, menos del 30 % de la población cuenta con acceso a agua potable. La conectividad es escasa o limitada, y tenemos una energía con precios exorbitantes además de una alta deserción escolar por falta de oportunidades. ¿Cómo vamos a competir y aprovechar oportunidades como otras regiones?”, señaló Sandy.

Cabe recordar que en los territorios amazónicos albergan las mayores reservas de agua dulce del planeta y cuenta con la mayor biodiversidad en cuanto a especies animales y variedades de plantas.