Noticias

Puno implementa agenda para Investigación Forestal y de Fauna
21 Nov 2024 | 16:16 h

Puno implementa agenda para Investigación Forestal y de Fauna

Medida fue anunciada durante la Semana Forestal Nacional 2024

Puno implementó su Agenda Regional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre, documento que identifica diferentes líneas de investigación, y una la estrategia de estudios a desarrollarse durante sus cinco años de vigencia.

Lo antes señalado, con base en las características, necesidades y particularidades que posee la región. En la presentación se dio a conocer que el documento considera 22 líneas de investigación identificadas, de las cuales 6 están asociadas a flora silvestre no maderable (estudios en etnobotánica, técnicas de manejo, fenológicos y otros) y 5 a flora silvestre maderable (estudios taxonómicos, de distribución, técnicas de preservación y otros).

 Hay 8 líneas vinculadas a fauna silvestre (estudios poblacionales, de caracterización genética, manejo sanitario y otros) y 3 relacionadas a ecosistemas (estudios en caracterización de ecosistemas, impactos antrópicos, valoración y otros), así como los recursos priorizados.

La elaboración de la agenda inició con el estudio “Diagnóstico del estado de investigación forestal y de fauna silvestre en el departamento de Puno”, todos los procesos fueron liderado por el Serfor  mediante la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno en coordinación con la Dirección de Estudios e Investigación.

 Asimismo, recibió aportes y la validación de manera participativa por el comité técnico conformado por 17 instituciones públicas, privadas, académicas y usuarios del sector forestal y fauna silvestre, las cuales están reconocidas mediante la Resolución Administrativa N° D000145-2024-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-Puno.

Elmer Radich Ventura Flores, administrador Técnico de la ATFFS Puno, refirió que la Agenda Regional es un documento muy importante porque ha definido los temas de investigación que el departamento requiere para el desarrollo del sector forestal y de fauna silvestre. “Ahora tenemos la tarea de implementar las diferentes líneas y estudios que priorizan especies de flora como; Airampo, Thola, Ticatica, Lupuna, Misa, Ishpingo, Queñua, Sañihua, entre otros.