El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) puso en operaciones un moderno equipo analizador de gases de efecto invernadero (GEI), dotado con dispositivos de alta tecnología, en el Observatorio de Vigilancia Atmosférica (OVA) Marcapomacocha.
La nueva instalación tiene como finalidad evaluar el impacto de las actividades humanas y su relación con la producción de GEI como la quema de combustibles fósiles, deforestación de bosques e incendios forestales, entre otros.
Estas mediciones proporcionan información sustancial para evaluar el cumplimiento y avances de nuestros compromisos nacionales en el Acuerdo de París y contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS: 13 Acción por el Clima).
El OVA Marcapomacocha está ubicado en la provincia de Yauli, departamento de Junín, a unos 4500 metros sobre el nivel del mar, en la región andina. Este centro de especializado es el único de su tipo en el trópico andino y uno de los pocos del continente americano cercanos a la línea ecuatorial. Su funcionamiento es ecoeficiente, ya cuenta con paneles solares y un sistema de tratamiento de aguas residuales (biodigestor), de forma tal que se evitan impactos negativos al ambiente.
El citado equipamiento permite registrar cada 2 segundos las concentraciones de gases como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y monóxido de carbono (CO).
Con este analizador de GEI, el OVA Marcapomacocha cuenta ahora con 6 áreas focales del Programa de Vigilancia Atmosférica Global de la Organización Meteorológica Mundial (OMM): Área de Ozono, Área de Deposición Atmosférica, Área de Aerosoles, Área de Radiación Ultravioleta (UV), Área de Gases Reactivos y Área de Gases de Efecto Invernadero.
En Sudamérica, el OVA Marcapomacocha reporta información continua de las propiedades físicas y químicas de la atmósfera de esta parte del continente, al igual que las estaciones de Natal (Brasil), Ushuaia (Argentina) y Chacaltaya (Bolivia).