Noticias

América fue un inferno por incendios forestales en el 2024
05 Dic 2024 | 16:57 h

América fue un inferno por incendios forestales en el 2024

Copernicus reportó que incidentes fueron especialmente intensos

Los incendios forestales que azotaron al continente americano fueron especialmente intensos a lo largo del 2024, reportó el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE)

La entidad climática señaló que la situación fue más grave este año, debido a las condiciones de sequía presentes en gran parte de la región, como en las zonas tropicales del norte del Ecuador, donde la temporada de siniestros fue particularmente intensa entre enero y abril de este año.  

Además, se registró una actividad "significativa" en Venezuela y en el estado brasilero de Roraima. En tanto, en Bolivia, las emisiones causadas por los incendios se incrementaron en los primeros meses del año. 

En la región del Pantanal, el humedal más grande del mundo, se registraron incendios forestales sin precedentes, con "graves consecuencias para el ecosistema", según Copernicus. 

Así, en el estado brasilero de Mato Grosso do Sul, donde se halla la mayor parte de la región, se registraron entre mayo y junio unas emisiones estimadas de 3,3 megatoneladas de carbono, el dato más elevado en los 22 años desde que se recaba la estadística y casi el triple del anterior récord en 2009. 

De otro lado, la temporada de incendios en México y América Central, entre marzo y mayo, también registró emisiones por encima de la media. En Nicaragua, por ejemplo, las emisiones de carbono fueron las más altas detectadas para ese periodo.  En el caso de Norteamérica, las mayores afectaciones se registraron en zonas del oeste de Canadá, como la Columbia Británica. De este modo, al término de la estación de incendios, el país registró las segundas emisiones más altas por detrás tan solo de 2023.