El Laboratorio de Irradiación del Centro Nuclear “Racso” del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), está en capacidad de aplicar radiación ionizante a los alimentos, a fin de mejorar la vida útil de los mismos y de disminuir o elimina los microorganismos e insectos.
“El proceso de irradiación en el caso de los alimentos, la dosis no supera los 10 kGy, es una dosis media de irradiación de alimentos, que se utiliza para reducir el contenido de microorganismos dañinos y patógenos”, explicó Mónica Vivanco, especialista de dicha entidad, en diálogo con el diario oficial El Peruano.
Según indicó, el Centro Nuclear Racso cuenta con una sala de irradiación y un equipo para irradiar los alimentos, semillas y hasta productos médicos. La instalación, denmonada Gammacell 220 excel, pesa aproximadamente 4 toneladas, y tiene un blindaje de plomo. Se sustenta en el cobalto 60, un isótopo radiactivo que se utiliza en diversas aplicaciones, como radioterapia para pacientes con cáncer, esterilización de equipos médicos y la irradiación de alimentos para aumentar su vida útil.
“Cuenta con una cámara en su interior donde coloca tanto los productos médicos como los alimenticios que se desean irradiar”, explicó la investigadora. En el caso de los productos médicos que se necesitan esterilizar, las dosis van desde los 15 kGy hasta los 50 kGy, precisó Mónica Vivanco,
“El tiempo depende del producto que se está irradiando, pueden ser gasas hasta apósitos de piel de cerdo que se utilizan para las quemaduras de los pequeños pacientes del Instituto de Salud del Niño de San Borja”, resalta.
“Con la irradiación vamos a evitar las enfermedades que son transmitidas por los alimentos como Salmonella y Escherichia coli (E. coli). Terminado el proceso de irradiación podemos hacer uso del producto sin tener miedo a contaminarse. Todo lo contrario, obtenemos beneficios porque estamos eliminando los microorganismos que están presente en los alimentos”, enfatizó la especialista del IPEN.