Noticias

Ecuador refinancia deuda a cambio de conservar la Amazonía
17 Dic 2024 | 18:51 h

Ecuador refinancia deuda a cambio de conservar la Amazonía

Representa un ahorro de 800 millones de dólares

Ecuador ha refinanciado unos 1.500 millones de dólares de deuda con unas condiciones más ventajosas, que le permitirán ahorrar unos 800 millones de dólares, a cambio de destinar 460 millones a acciones para la conservación de ecosistemas terrestres y de agua dulce en la Amazonía ecuatoriana.

En la operación han participado la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, con un seguro de riesgo político de 1.000 millones; Banco Interamericano de Desarrollo, con la emisión de una garantía parcial de liquidez crediticia de 155 millones, y Bank of America, como único organizador y agente colocador.

Esta conversión de deuda por naturaleza ha sido facilitada por el Programa Nature Bonds de la ong  The Nature Conservancy (TNC) y el principal beneficiario será el Programa Biocorredor Amazónico, ha informado la organización conservacionista.

En concreto, Ecuador ha refinanciado bonos soberanos emitidos en 2020 por valor de unos 1.530 millones de dólares con unas condiciones más favorables que implicarán para el país unos ahorros fiscales netos de 800 millones de dólares a 2035.

Como contraprestación, destinará 460 millones de dólares al Programa Biocorredor Amazónico (PBA) para apoyar la conservación de los ecosistemas terrestres y de agua dulce en la Amazonía ecuatoriana, lo que representa "la mayor cantidad recaudada para la conservación en cualquier conversión de deuda", según TNC.

Este programa busca mejorar la gestión de 4,6 millones de hectáreas de áreas protegidas existentes, así como la creación de nuevas para proteger 1,8 millones de hectáreas de bosques y humedales y 18.000 kilómetros de ríos, reforzando la resiliencia climática y apoyando el bienestar humano.

"La operación no solo alivia la carga de la deuda pública, sino que asegura recursos sostenibles para el desarrollo del PBA. Este modelo de financiamiento sostenible ejemplifica nuestro liderazgo a la hora de abordar los retos medioambientales y climáticos en beneficio de las generaciones actuales y futuras", según el ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega.