Un "cambio transformador" urgente de cómo las personas ven e interactúan con el mundo natural, es necesario para frenar la pérdida de biodiversidad y salvaguardar la vida en la Tierra, advirtió la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Actuar de inmediato podría generar 10 billones de dólares en valor de oportunidad comercial y apoyar 395 millones de empleos para 2030ún
Esa advertencia es el eje central del "Informe sobre el cambio transformador", una evaluación publicada este miércoles tras ser aprobada el pasado lunes en la capital de Namibia, Windhoek, por el plenario de la IPBES, compuesto por sus 147 gobiernos miembros.
El informe, elaborado durante tres años por más de 100 expertos de 42 países, define el cambio transformador como cambios fundamentales en todo el sistema de visiones, estructuras y prácticas.
Ese cambio "es urgente porque se está cerrando rápidamente la ventana de oportunidad para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y de impedir que se desencadene el declive potencialmente irreversible y el colapso previsto de las funciones clave de los ecosistemas", afirmó la profesora Karen O'Brien, copresidenta de la evaluación.
"Según las tendencias actuales, existe un grave riesgo de que se produzcan varios puntos de inflexión biofísicos irreversibles, como la desaparición de los arrecifes de coral de baja altitud, la extinción de la selva amazónica y la pérdida de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental", alertó O'Brien.
A juicio de los expertos, retrasar las acciones para detener e invertir la pérdida de biodiversidad en el mundo, aunque solo sea una década, costará "el doble que actuar ahora".
Una actuación inmediata también puede generar importantes oportunidades de negocio e innovación a través de enfoques económicos sostenibles, como la economía positiva para la naturaleza.
Según estimaciones recientes recogidas en el informe, transitar por esa senda podría generar más de 10 billones de dólares en valor de oportunidades empresariales y 395 millones de puestos de trabajo en todo el mundo de aquí a 2030.