Noticias

Musgo enfrenta riesgo de degradación durante la Navidad
18 Dic 2024 | 19:26 h

Musgo enfrenta riesgo de degradación durante la Navidad

Especie es arrasada para ser utilizada en los nacimientos

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) hizo un llamado a la población para evitar el uso de musgos durante la fiesta de Navidad, pues esta especie vegetal es llevada al borde de la degradación por los usos decorativos e irresponsables que se les da.

Según se recordó, este producto es usado en los nacimientos, siguiendo una costumbre ancestral muy arraigada en diversos pueblos, situación que afecta sobremanera a los ecosistemas. En este sentido, la entidad gubernamental lanzó una campaña para promover el uso de otros productos, como aserrín, tiritas de papel, arena o piedras, entre otros.

"Los musgos tienen la capacidad de retener y filtrar el agua de las lluvias, son fijadores de carbono y refugio de especies de flora y fauna, además protege el suelo de la erosión. En el Perú se conocen aproximadamente 776 especies de musgos, entre los más conocidos están el musgo amarillo (Hylocomium sp.) y el musgo blanco (Sphagnum magellanicum)", afirma Isela Arce, especialista en flora silvestre del Serfor.

Sostuvo que los musgos pueden ser encontrados en diferentes ambientes de la zona andina y amazónica del Perú, pero el mayor volumen es extraído en la zona andina para su uso en los nacimientos y como sustrato de plantas ornamentales y por ello el peligro que amenaza a esta especie.

Según la especialista del Serfor, los musgos cumplen una labor importante en los bosques, pues rodean a los grandes árboles brindándoles mayor humedad y contribuyen a que cumplan su papel de purificadores del aire y así disminuya la contaminación ambiental. Además, su presencia permite que germinen y desarrollen otras semillas.

La normatividad forestal y de fauna silvestre permite el aprovechamiento de los recursos forestales no maderables como los musgos, con autorización tras la aprobación de la Declaración de Manejo (DEMA) otorgados por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) que tienen las competencias forestales transferidas o las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) del Serfor.