Funcionarios de las municipalidades de Amazonas, San Martín, Ucayali, Cajamarca, Huánuco y Lambayeque, fueron capacitados en la elaboración de planes de restauración de ecosistemas afectados por incendios forestales, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
El despliegue tiene el objetivo de promover la información sobre mecanismos y canales para la obtención de recursos que permitan implementar las acciones de restauración, así como obtener un diagnóstico más detallado de los sitios afectados por estos siniestros, que incluye la magnitud y las características del daño.
"Estas acciones facilitan que los gobiernos locales, durante el taller, puedan elaborar un plan de restauración para los ecosistemas afectados por incendios forestales. Para ello, se les proporciona un formato y se les guía en el desarrollo de su contenido. Esto les permite contar con una versión preliminar de sus planes o proyectos de restauración para usarlos en la gestión de un presupuesto o financiamiento para los fines", afirmó Alberto Mamani, especialista en restauración forestal del Serfor.
Asimismo, la capacitación incluye las técnicas de restauración de ecosistemas afectados por incendios forestales, tales como la regeneración natural asistida (protección de brotes y plántulas que sobrevivieron al incendio), reforestación con especies nativas, control de erosión y estabilización del suelo, enriquecimiento ecológico y quema controlada.
Según se informó, es sumamente importante trabajar con los gobiernos locales porque son los que están en contacto directo con los territorios y las comunidades, quienes en su mayoría dependen de los recursos que brindan los bosques.
Sefor precisó que busca restaurar estos ecosistemas afectados a través de la reforestación y revegetación y, también, promovemos la regeneración natural y que estos ecosistemas, incluso sean mejores y sigan brindando sus recursos aprovechables y sostenibles.
Durante el desarrollo de la asistencia técnica, se contó con la presencia de los funcionarios de la Secretaria de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros y miembros de la Dirección de Rehabilitación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).