La enfermedad misteriosa que causó casi 150 muertes y al menos 600 contagios en la República Democrática del Congo (RDC) es la malaria, en una forma agravada por la alta vulnerabilidad de la población afectada, anunció la agencia sanitaria de la Unión Africana (Africa CDC).
El ministro regional de Salud del área de Panzi, Apollinaire Yumba, confirmó la situación y explicó que los casos de desnutrición en la zona han debilitado el sistema inmune de la población y han facilitado los contagios. “También han contribuido a que la tasa de mortalidad se eleve al 6,2%”, señaló.
El especialista explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionó fármacos antimaláricos, que se están distribuyendo desde el Hospital General de Panzi y mediante los centros de salud repartidos por la región. Además, la organización proporcionara más tests para los diagnosticar los casos tanto con pronóstico grave como moderado.
Según el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, las diez muestras tempranas tomadas de los pacientes de la enfermedad sin identificar habían dado positivo por malaria. Sin embargo, los investigadores no podrían confirmar de que no se trataba de un caso de coinfección dado el carácter epidémico de esta enfermedad en la región.
En tanto, el doctor Ngashi Ngongo, jefe de gabinete de Africa CDC, subrayó que la agencia aún espera los resultados de una investigación. No se descarta la tesis de una "enfermedad hemorrágica viral" que podría ocurrir "en un contexto de malaria", endémica en la zona, particularmente durante la temporada de lluvias, agregó.
Los casos de esta "enfermedad febril de etiología desconocida" fueron reportado en la región de Panzi, de difícil acceso debido a una carretera poco practicable y donde las infraestructuras sanitarias son casi inexistentes.