Un total de 27 nuevas especies de animales fueron descubiertas durante una expedición científica realizada en el bosque del Alto Mayo, un área de gran biodiversidad ubicado en la Amazonía peruana y "dominado por humanos".
Entre estos animales se encuentran un ratón anfibio, un pez de cabeza abultada y una salamandra trepadora, informó a los medios la organización Conservación Internacional.
En total, los especialistas descubrieron cuatro nuevos mamíferos para la ciencia, incluyendo un murciélago, una ardilla, un ratón espinoso y el ratón anfibio; ocho nuevas especies de peces, entre ellos el de cabeza abultada; tres anfibios, una rana de lluvia, una rana de boca estrecha y la salamandra trepadora, así como doce insectos, incluyendo 10 mariposas y 2 escarabajos.
Los descubrimientos son "notables", dada la alta densidad de población de la región y refuerzan la importancia crítica de la gestión sostenible de los ecosistemas para garantizar que "la biodiversidad prospere", incluso en áreas con influencia humana, agregó la información.
No obstante, Conservación Internacional señaló que el ratón anfibio es una rareza, como también lo es descubrir nuevos mamíferos. Además, detalló que la función de la cabeza abultada de la nueva especie de pez "sigue siendo un misterio".
La expedición se realizó durante 38 días, y registró más de 2.000 especies, lo que destaca la importancia capital de conservar la región del Alto Mayo, que abarca desde los Andes hasta la Amazonía. Este corredor alberga el Bosque Protector del Alto Mayo, un mosaico complejo de ecosistemas y comunidades, que incluye territorios, pueblos y ciudades indígenas.