Noticias

Más de 3,200 casos de acumulación de basura en vía pública
23 Dic 2024 | 11:00 h

Más de 3,200 casos de acumulación de basura en vía pública

Ciudadanía reportó preocupante situación ante la OEFA

En lo que va del año, la ciudadanía presentó 3,232 reportes sobre acumulación de la basura en la vía pública, siendo las regiones de Lima, Apurímac, Madre de Dios y Ayacucho con el mayor registro de denuncias de este tipo, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La entidad señaló que la situación fue reportada a través de su aplicativo Reporta Residuos. De estas alertas, el 64.16% fue atendido por las municipalidades provinciales y distritales, lo que evidencia el impacto de esta herramienta en la gestión de residuos sólidos.

A nivel provincial, destacan las municipalidades de Abancay (Apurímac), Tambopata (Madre de Dios) y Huamanga (Ayacucho) por su compromiso en la resolución de los reportes recibidos. En Lima, los distritos de Ate, San Martín de Porres y San Juan de Miraflores lideran la atención de las alertas, lo que demuestra una respuesta eficaz a las necesidades ciudadanas.

Según el ranking de atención de las municipalidades, Trujillo y Tumbes figuran entre las provincias con mayor cantidad de alertas pendientes al cierre del año. La primera registra 76 reportes sin atender, mientras que la segunda, no ha respondido a ninguna de las alertas generadas en el 2024.

A nivel distrital, Pueblo Nuevo y Villa El Salvador (Lima) también tienen reportes ciudadanos sin solución, lo que refleja la necesidad de un mayor compromiso por parte de estas comunas.

El aplicativo Reporta Residuos se puede descargar desde App Store o Google Play; no se requiere de una suscripción ni de datos personales. El primer paso es activar el GPS; posteriormente, el usuario podrá tomar fotos y videos del cúmulo de basura y confirmar el envío. La información recepcionada por el OEFA será verificada y enviada a la municipalidad correspondiente para que pueda atender la alerta en el más breve plazo.