Noticias

San Marcos cultiva árbol de la quina para evitar su extinción
23 Dic 2024 | 12:00 h

San Marcos cultiva árbol de la quina para evitar su extinción

Proyecto se inició hace un año y ya cuentan con 15 mil plántulas

Un equipo de investigadores de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), lidera un proyecto que busca la germinación y cultivo en la costa del árbol de la quina, emblemático del Perú, que se encuentra en peligro de extinción.

Esta especie de macizo, que se encuentra en nuestro escudo nacional, tiene gran fama mundial gracias a las propiedades farmacológicas y medicinales presentes, sobre todo, en su corteza, que ayudaron a salvar muchas vidas frente a enfermedades epidémicas como la malaria.

Desde hace un año el proyecto se lleva a cabo en el vivero del Jardín Botánico de San Marcos, ubicado en el Centro de Lima. Las primeras semillas que llegaron fueron recolectadas del bosque montano de Cañaris en Lambayeque a 2750 m.s.n.m.

En entrevista con la Agencia Andina, el ingeniero Alejandro Gómez explica los métodos utilizados para la germinación de semillas, incluyendo los diferentes sustratos para determinar el más adecuado para el cultivo de la quina y la simulación de condiciones climáticas a su hábitat natural.

“El primer paso fue guardarlas en un frasco de vidrio en la parte media de la refrigeradora, pues al ser una especie recalcitrante, pierde rápidamente su poder germinativo. Para que germinen con facilidad fueron trasladadas a una bandeja con tierra de bosque, la cual resultó ser la más idónea gracias a las micorrizas y bacterias positivas que ayudan para que la plántula pueda emerger", explica el ingeniero.

Actualmente, hay 15.000 plántulas de quina en el vivero y se han demorado en germinar 40 días. Los investigadores están trabajando con tres especies de quina: la Cinchona micrantha, la Cinchona escrobiculata y la Cinchona pubesens. El objetivo final del proyecto es contar con las 19 especies en el Jardín Botánico.

Luego de un exitoso proceso de germinado, lo que viene es el traslado de cada plántula a otra bandeja para individualizarla.