El Gobierno declaró la emergencia ambiental de 90 días hábiles en la provincia de Talara, región Piura, con el propósito de garantizar el manejo sostenible de la zona afectada por el derrame de crudo.
Durante este periodo, se realizarán trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental, a fin de proteger la salud de la población.
Asimismo, el Ejecutivo también aprobó el 'Plan de acción inmediato y a corto plazo' para la atención de la emergencia ambiental cuya ejecución estará a cargo de las entidades públicas involucradas, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura y la respectiva municipalidad.
Las acciones contenidas en el documento han sido validadas por representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, del Ministerio de Salud, del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.
Como se sabe, el 20 de diciembre del 2024, las maniobras de Petróleos del Perú (Petroperú) S.A., empresa operadora del Terminal Multiboyas de la Refinería Talara, provocaron un derrame de crudo.
El incidente se descubrió a las 23:29 horas del mencionado día, cuando se realizaba el desplazamiento de las líneas submarinas del Terminal. El personal de la petrolera observó la presencia de iridiscencia de hidrocarburo en el mar.
"De acuerdo con el precitado informe, el OEFA comunicó a la Dirección General de Calidad Ambiental que, durante la acción de supervisión del 21 al 23 de diciembre del 2024, verificó el desplazamiento del hidrocarburo derramado en la zona intermareal y submareal abarcando áreas de 47.14 y 228.74 hectáreas (ha), respectivamente, desde la Refinería Talara hasta la playa Cabo Blanco", se expone en los considerandos.