El gobierno del Perú cerró, de momento, 101 de los 121 puertos del país ante los oleajes extremos que ya ha causado daños materiales en los terminales, balnearios, y que vienen afectando a la actividad pesquera y el comercio, además de múltiples afectaciones a la ciudadanía.
"Prácticamente la totalidad de las actividades de pesca y recreo en el medio marítimo" han sido suspendidas en estos lugares, declaró al Canal N el capitán Enrique Varea Loayza, jefe del departamento de Oceanografía de la Marina de Guerra de Perú.
Según las autoridades, se registraron olas con una altura de hasta cuatro metros durante el fin de semana.
En este marco, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó en X que la clausura -dispuesta por la Dirección de Capitanías de Puerto (Dicapi) de la Marina de Guerra- fue ejecutada "ante la continuidad de oleaje anómalo" que, según las previsiones, seguirá hasta el próximo miércoles.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, viajó a la región de Tumbes para supervisar las acciones de respuesta de las Fuerzas Armadas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y liderar una serie de acciones para evaluar los daños y coordinar la atención a los afectados, según informó su despacho en un comunicado.
En tanto, fuentes de Gobierno reportaron la destrucción y daños en un número aún no precisado de pequeñas embarcaciones en los distritos de Sechura, Colán, Paita, Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea.
El oleaje anómalo llegó hasta las costas de Lima, donde se reportaron inundaciones en la plaza principal del puerto del Callao y se ordenó el cierre del acceso a todas las playas, y también alcanzó una intensidad media en la bahía turística de Paracas, en la vecina región de Ica.