La comunidad internacional tiene que llevar a cabo una reducción "dramática" de sus emisiones en 2025 y actuar con mayor responsabilidad, luego de que el año 2024 fuera probablemente el más caluroso de la historia, señaló la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"El mundo tiene que abandonar este camino a la perdición, no tenemos tiempo que perder, y en 2025 los países deben poner al planeta en un lugar más seguro reduciendo dramáticamente sus emisiones y apoyando la transición a un futuro renovable", indicó al respecto el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje por Año Nuevo.
La autoridad subrayó que el 2024 ha completado una "década de calor mortal" en la que se han registrado los 10 años de temperatura media más alta desde que se tiene registro.
Tras un 2024 que además será tal vez el primero en el que la subida media de temperaturas esté por encima de los 1,5 grados que el Acuerdo de París recomendó no superar, Saulo añadió que "cada décima de grado de calentamiento importa, e incrementa los extremos climáticos, sus impactos y sus peligros".
La OMM publicará en enero la cifra sobre la temperatura media de 2024, donde se confirmará si se superaron los récords de 2023, hasta ahora el año más caluroso del que se tiene registro, y en marzo emitirá su informe completo sobre el clima de este año que ahora termina.