El Santuario Nacional de Calipuy celebró este 8 de enero sus 44 años de creación como área natural protegida. Este es el mayor hogar de las puyas Raimondi en todo el territorio nacional y constituye un valioso potencial biótico de esta especie oriunda del Perú.
El Santuario está ubicado en el distrito de Santiago de Chuco, provincia del mismo nombre, en el departamento de La Libertad. Se ubica entre los 3,450 a 4,300 metros sobre el nivel del mar y alberga una vegetación típica de la región altoandina del Perú.
Tiene una extensión de 4,500 hectáreas y en su jurisdicción se encuentran las cuencas hidrográficas de los ríos Huamanzaña y Chorobal.
Su creación, en 1981, responde a la necesidad de conservar la puya Raimondi, que vive entre 40 y 100 años para florecer tan solo durante tres meses antes de morir. Cada ejemplar produce más de seis millones de semillas aladas que aprovechan el viento para diseminarse.
En esta área natural protegida se fomentan actividades educativas, de investigación y monitoreo del ambiente, y se propician medios y oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como el desarrollo del turismo.
Entre las especies de fauna de mayor importancia con presencia en la zona se tiene al guanaco, un camélido sudamericano silvestre; el puma, el zorro costeño; el zorro andino; la comadreja; el venado; el oso de anteojos; la vizcacha.