Noticias

Perú: Universidades priorizan políticas y acciones ambientales
17 Ene 2025 | 13:39 h

Perú: Universidades priorizan políticas y acciones ambientales

Reporte de Sostenibilidad Ambiental revela el panorama

Un total de 60 universidades de 17 regiones del Perú están implementando buenas prácticas ambientales en sus políticas, procesos y actividades institucionales, reveló el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas, elaborado por el Ministerio del Ambiente (Minam).

El estudio evaluó criterios de manejo ambiental del campus (impacto ambiental presente) y cómo las universidades integran la dimensión ambiental en sus diferentes componentes de desarrollo.

A ello se suma el involucramiento de estándares sostenibles en la formación profesional e investigación (impacto ambiental futuro) y en proyección social, como expresiones de una política de gobierno institucional comprometida con la sostenibilidad del desarrollo humano y social.

En 2017, intervinieron en este reporte 28 casas de estudios superiores de 15 regiones; en 2018, 35 de 15 regiones; en 2019, 45 de 17 regiones; en 2020, en plena emergencia sanitaria por el covid-19, participaron 39 universidades de 18 regiones; en 2021, 56 de 20 regiones; en 2022, 64 de 22 regiones, y en 2023, 69 de 21 regiones.

En las instituciones con mejor desempeño sobresaliente en materia ambiental se encuentran la Universidad Científica del Sur, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Peruanas Cayetano Heredia y Universidad Ricardo Palma.

Este año, se ha dado un paso más al evaluar con mayor detalle las políticas y acciones implementadas, mostrando un panorama más claro sobre los avances y desafíos en sostenibilidad.