Ocho muertos y tres heridos de gravedad es el trágico saldo que dejaron ataques de cocodrilos registrados en los lagos y ríos de Zimbabue desde el inicio de la estación de lluvias en el país, informó la Autoridad de Parques y Gestión de la Fauna del país (ZimParks).
Tinashe Farawo, vocero del organismo, aseguró a EFE que "están preocupados" por el incremento de incidentes entre humanos y estos animales, que "son más frecuentes" durante la temporada lluviosa, que se extiende generalmente de octubre a marzo.
En este marco, el representante instó a la población a extremar la precaución y permanecer alerta mientras realizan actividades cerca de los ríos y lagos. Asimismo, recordó que estos ataques también suponen una amenaza para el ganado, por lo que recomendó no dejar a los animales desatendidos cerca de fuentes de agua y, con ello, evitar que se conviertan en un "blanco fácil".
"Seguimos comprometidos a promover la coexistencia entre las personas y la fauna, garantizando la seguridad y fomentando el respeto por nuestra fauna en beneficio de las generaciones presentes y futuras", aseguró Farawo a EFE.
Las zonas más afectadas son las zonas del Lowveld sudoriental, la región central del país y del Zambeze central, con múltiples incidentes registrados cerca de masas de agua como el lago Kariba, el río Hunyani y el río Angwa.
Según ZimParks, en los últimos cinco años, unas 300 personas han muerto en ataques de cocodrilos en Zimbabue.
La población rural de este país del África austral es la más afectada por los ataques, ya que su contacto con los cocodrilos ocurre principalmente durante actividades como la pesca en los ríos. Se calcula que hay aproximadamente 12.000 cocodrilos en los lagos y ríos de Zimbabue, la mayoría en el lago Kariba y el río Zambeze, que se alimentan principalmente de peces y animales de caza cuando acuden a beber a las orillas de estas masas de agua.