Más de 60 mil personas de zonas rurales, de 22 regiones del Perú serán capacitadas en gestión de riesgos de desastres, a fin de que tengan la capacidad de prevenir y actuar frente a distintos fenómenos, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Estas inducciones se realizarán en más de 500 tambos, plataformas de servicios, ubicadas de manera estratégica en centros poblados, que serán puntos de prevención y preparación de la ciudadanía para mitigar el impacto de la caída de lluvias intensas, granizo, la caída de huaicos y desastres naturales u ocasionados por el factor humano que puedan poner en riesgo la vida de las personas.
En coordinación con Defensa Civil y los municipios distritales y provinciales, también se gestionará la entrega de calaminas para el reforzamiento de los hogares, herramientas como picos y palas para la rehabilitación y limpieza de vías, entre otras acciones de respuesta.
Ante el descenso de las temperaturas, se brindarán kits de abrigo y frazadas para proteger de enfermedades respiratorias a niñas, niños y adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Todo esto como parte de la ayuda humanitaria que se brinda en zonas de difícil acceso.
Estas acciones ya se vienen ejecutando en regiones como Moquegua y Ayacucho, a través de los tambos Hirhuara y Quispillacta, respectivamente, para preparar a centros poblados ante las intensas lluvias y atender las necesidades básicas de las personas.
“Es importante en este inicio de año, impulsar los planes de acción que permitan proteger a nuestros compatriotas ante el incremento de las lluvias y las emergencias que se puedan generar a partir de estas. Los tambos desplegados en el país serán los centros de coordinación para que los tres niveles de gobierno puedan brindar los servicios necesarios para mitigar el impacto de estos desastres en centros poblados”, refirió Fidel Pintado, director del Programa PAIS.
Durante el 2024, más de 110 mil personas en centros poblados accedieron a través de los tambos a más de 160 000 atenciones relacionadas a fortalecer las acciones de respuesta ante desastres naturales y emergencias.