El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar su país del Acuerdo climático de París, en cumplimiento de una de sus más recordadas y cuestionadas promesas durante la campaña electoral.
El nuevo gobernante firmó el retiro, junto con otras órdenes ejecutivas, pocas horas después de asumir la presidencia, y en el estadio Capital One de Washington, donde se concentraron miles de simpatizantes que aplaudieron y vitorearon las acciones del presidente.
La orden ejecutiva, titulada "Poniendo a EE. UU. primero en acuerdos ambientales internacionales", alega que estos tratados envían el dinero de los contribuyentes estadounidenses a "países que no necesitan, o merecen, la ayuda financiera en los intereses del pueblo estadounidense".
De acuerdo a la orden, el embajador estadounidense ante la ONU "inmediatamente remitirá una notificación formal escrita" declarando la retirada de "cualquier acuerdo, pacto o compromiso similar" bajo el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
En junio del 2017, al inicio de su primera presidencia (2017-2021), el mandatario anunció que a partir de noviembre del 2020 EE. UU. se retiraría del Acuerdo de París, el tratado internacional adoptado en el 2015 en el marco de CMNUCC.
El objetivo del acuerdo es limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y, preferiblemente, a 1.5 °C, para mitigar los efectos del cambio climático.
La Administración de Trump justificó la retirada por razones económicas, al argumentar que limitaba de forma injusta el desarrollo de Estados Unidos, así como de soberanía nacional, al considerar que el acuerdo infringía la independencia del país.
Trump también argumentó que el Acuerdo de París favorece a países como China o la India, a la vez que cuestionó su efectividad para enfrentar la crisis climática.