Cerca de 60.000 hectáreas fueron afectadas, solo en lo que va de enero, debido a los incendios forestales desatados en Paraguay, informó el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable de dicho país.
Rolando de Barros, titular de dicho sector, señaló que las llamas de iniciaron en medio de una temporada de sequía que afecta a los terrenos y también a los cauces hídricos.
"Estamos pasando por un estrés hídrico a nivel regional y, a nivel nacional, eso provoca diferentes efectos negativos en el medioambiente, especialmente, lo más notorio y notable, son los incendios forestales en pastizales, zonas urbanas", alertó el funcionario. Agregó que "el 99 %" de los incendios fueron provocados.
Además señaló que se espera un "mensaje claro" por parte del Ministerio Público para sancionar estos hechos, incluso, "con pena carcelaria, para que esto sirva de ejemplo a otras personas irresponsables".
El jefe de Ambiente destacó que las instituciones del Estado han trabajado coordinadamente y tomado medidas preventivas para reducir "los riesgos de desastres" relacionados con la sequía, los incendios y el abastecimiento de agua para los hogares y el desarrollo de actividades productivas.
Para ello, existen herramientas como la cartografía de emergencia basada en imágenes satelitales para disponer de información casi en tiempo real de la evolución de desastres.
Los meses de febrero y marzo se pronostican lluvias "por debajo del promedio", lamentó De Barros.
Solo el miércoles se registraron 29 incendios forestales que arrasaron pastizales en los departamentos de Cordillera, Central, Misiones (sur) y Presidente Hayes (oeste), entre otros, declaró el comandante nacional del cuerpo de bomberos voluntarios del Paraguay (CBVP), Ray Mendoza.
En lo que va de enero, el mes de "mayor pico", los bomberos han combatido 180 incendios, afirmó Mendoza.