Noticias

Ecuador: Evalúan anidación de tortugas en la isla mayor de Galápagos
27 Ene 2025 | 22:29 h

Ecuador: Evalúan anidación de tortugas en la isla mayor de Galápagos

Guardias y voluntarios hacen inspecciones detalladas a diario

La anidación de tortugas marinas en Isabela, la isla más grande de las Galápagos, en la jurisdicción de Ecuador, concentra la atención de un grupo de investigadores que ha instalado un campamento en una de sus playas para realizar un seguimiento y profundizar el conocimiento de este proceso clave para la conservación de la especie.

El equipo está compuesto por un guardia del Parque Nacional y seis voluntarios que recorren diariamente la Quinta Playa, ubicada en el sur de Isabela, según reportó en un comunicado la Dirección del Parque Nacional Galápagos, que cuenta para este seguimiento con el apoyo de la organización Galápagos Conservancy y la Fundación Charles Darwin.

Los recorridos se hacen por la noche para registrar la actividad de las hembras, las cuales excavan los nidos con una profundidad aproximada de 70 centímetros y donde depositan un promedio 80 huevos.

Además, el equipo de monitoreo realiza mediciones de las tortugas que llegan a anidar. Tras los 70 días que dura la incubación, los especialistas inspeccionarán los nidos para evaluar el índice de eclosión.

Como parte del esfuerzo de conservación, la dirección del Parque Nacional mantiene un programa de control de especies introducidas, el cual se intensifica antes del arribo de las tortugas. En el 2024, se registraron 547 ejemplares anidando en la zona.

Tras quince años realizando el seguimiento del proceso de anidación en diferentes islas, este año se implementará una nueva metodología de monitoreo en la Playa de Bachas, una zona que también recibe visitantes y está destinada a la educación ambiental de jóvenes locales.

El archipiélago, formado por trece islas grandes, se encuentra ubicado en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, y está considerado como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.