El Ministerio Público inició una investigación contra la petrolera española Repsol y la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (Minem), por la demora en la rehabilitación de la zona afectada por el derrame de petróleo ocurrido hace tres años en frente a la refinería La Pampilla, en Ventanilla, Callao.
La investigación, abierta por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Noroeste, se enfoca en los presuntos delitos de “facilitación de comisión de delito ambiental y de información inexacta”.
El Ministerio Público cuestiona la demora en la aprobación de los planes de rehabilitación presentados por Repsol, que gestionó 18 planes de remediación ante el Ministerio de Energía y Minas, y cuya aprobación “se prolongó más de lo razonable”.
Sin embargo, la entidad no especificó cuántos días de retraso se han acumulado en la aprobación de los planes de rehabilitación ni ha detallado qué información se considera incorrecta.
Según el fiscal provincial Ariel Tapia, la investigación tiene como objetivo determinar las responsabilidades por la demora en la remediación y verificar si la información entregada por Repsol en los planes de rehabilitación fue correcta o inexacta. La Fiscalía resalta la importancia de garantizar que la empresa cumpla con las normativas ambientales y asuma su responsabilidad por los daños causados.
Repsol ha respondido a la investigación preliminar abierta por la Fiscalía, aclarando que ha cumplido con todos los requisitos establecidos para la rehabilitación de las zonas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en 2022. Según un comunicado oficial, la empresa presentó a tiempo todos los planes de rehabilitación en 2023, los cuales están siendo evaluados por el Ministerio de Energía y Minas.
El derrame ocurrió el 15 de enero de 2022 en el Terminal Marítimo Multiboyas n° 2 de la refinería. Afectó Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, además de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.