Noticias

ONU exigirá mayor transparencia sobre alimentos transgénicos
29 Ene 2025 | 21:11 h

ONU exigirá mayor transparencia sobre alimentos transgénicos

Emitirá nueva enmienda para sentar la disposición

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que obligará a los distintos países a adoptar estándares de transparencia sobre los organismos genéticamente modificados, o transgénicos.

Así será establecido a través de una nueva enmienda a la Convención de Aarhus, que entrará en vigor en abril próximo, señaló la institución. Esta disposición es idéntica a la ya implementada para el acceso a información pública sobre medioambiente.

Como se sabe, el 20 de enero Ucrania anunció la ratificación de la enmienda, por lo que 33 Estados ya son parte de la convención. Ello permite que la nueva enmienda entre en vigor a partir del 20 de abril, indicó en un comunicado la Comisión Económica de la ONU para Europa (UNECE), impulsora de Aarhus y sus negociaciones asociadas.

"Es un hito para la participación de la opinión pública en este tema tan crucial para la salud y el medioambiente", comentó en el comunicado la secretaria ejecutiva de UNECE, Tatiana Molcean.

La Convención de Aarhus, en vigor desde 2001 y ratificada por 47 Estados parte, defiende la participación pública en cuestiones medioambientales y también el acceso a la información y a la justicia en conflictos relacionados con el medioambiente.

Con esto, el organismo internacional protege a los activistas ambientales aunque aún enfrentan represiones en los países firmantes del convenio.

En 2005 se aprobó una enmienda para extender esa protección al sector de los transgénicos, que ya suponen un 13 % de la extensión total de cultivos mundiales y según indica la UNECE siguen teniendo riesgos potenciales para el medioambiente y la salud humana porque, entre otros aspectos, el desarrollo de estas especies también ha conllevado un aumento paralelo en el uso de pesticidas.