Cada día, más de 100 niños menores de cinco años mueren en Asia-Pacífico por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, según un informe publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El estudio, presentado en Bangkok, revela que la polución está vinculada a casi una de cada cuatro muertes infantiles en la región y afecta su desarrollo en todas las etapas de la vida. La organización insta a los gobiernos a tomar medidas urgentes para reducir este grave problema de salud pública.
La contaminación del aire en el hogar, causada por combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentar, está vinculada a más de la mitad de todas las muertes, remarca el organismo de la ONU, que analizó datos recabados entre 2000 y 2021.
La contaminación del aire "afecta a los niños desde su etapa temprana de vida. Empieza desde el embarazo donde las madres cuyos niños están es su útero respiran aire contaminado que tiene un impacto en la salud del feto, lo que puede vincularse a abortos tempranos", apuntó hoy Basil Rodriques, director de Salud para Asia de UNICEF, durante el acto en Bangkok para presentar el informe.
Rodriques señaló que al nacer los bebés respiran más rápido por lo que inhalan más aire contaminado y como consecuencia tiene un impacto en el desarrollo de enfermedades como neumonía y otras infecciones de pulmón. Un impacto que también puede surgir en edades más adultas.
UNICEF revela que los alrededor de 500 millones de niños menores de cinco años que viven en esta región, que incluye China, Filipinas, Vietnam e Indonesia, entre otros-, lo hacen en países con niveles insalubres de contaminación del aire.
325 millones de niños y niñas viven en países donde los niveles medios anuales de partículas (PM2,5) superan en más de cinco veces los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 373 millones viven en países con niveles insalubres de dióxido de nitrógeno (NO₂). Además, el 91 % de los niños y niñas de la región (453 millones) viven en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados por la OMS.