Hoy, 10 de febrero, concluyó el plazo para que los países firmantes del Acuerdo de París presenten sus nuevos planes climáticos ante Naciones Unidas, una acción clave para combatir el cambio climático y proteger el medioambiente.
Hasta el momento, solo Estados Unidos, Suiza, Brasil, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes Unidos y recientemente el Reino Unido y Uruguay, presentaron objetivos concretos a nivel nacional de reducción de emisiones para 2035. Estos países representan el 16 por ciento de las emisiones globales.
De este modo, quedarán pendientes para su presentación, previsiblemente a lo largo del año, más de 150 países, entre los que se incluye la Unión Europea.
Las contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC por sus siglas en inglés, forman parte de "planes cruciales" que tienen que presentar los países, según han explicado fuentes de la ONU.
Dado que estos planes se encuentran entre los documentos de políticas importantes que los gobiernos implementarán en este siglo, la gran mayoría de los países ha indicado que presentarán nuevos planes, aunque lo harán a lo largo del año.
A más tardar estos tienen que estar listos en septiembre para incluirlos en el informe de síntesis de las NDC que se publicará antes de la próxima cumbre climática mundial en Brasil, la COP30, según las fuentes.
Incumplir el plazo no conlleva penalización; sin embargo, algunos territorios están obligados con sus propias leyes domésticas a hacerlo, como es el caso de la Unión Europea.