Noticias

Chile se ha convertido en un "corredor mortal" para las ballenas
20 Feb 2025 | 14:46 h

Chile se ha convertido en un "corredor mortal" para las ballenas

Expertos advierten enormes peligros por el alto tráfico marino

Cientos de ballenas afrontan un enorme peligro al nadar ingresar a una zona de 4.200 kilómetros en el mar de Chile, debido a la actividad pesquera industrial, salmonicultura y otras actividades extractivas de alto riesgo.

Expertos advirtieron que en este "corredor mortal", que se extiende en la ruta migratoria de los cetáceos, se registran colisiones con buques, "enmallamientos" y desorientación por ruido de motores, debido al enorme tráfico marítimo.

En un comunicado, varias organizaciones ambientalistas señalaron que Chile conecta las cálidas costas de Colombia y Ecuador -zonas de reproducción por excelencia de diversas especies de ballenas- con los fríos mares de la Patagonia y la Antártida, vastas áreas de alimento y refugio. El peligroso "corredor" chileno es transitado por un 46 % de los cetáceos de mundo, advirtieron.

"La evidencia es decididora: cruzar Chile se está volviendo una amenaza para su supervivencia (…) nuestro país tiene la mayor tasa de mortalidad de ballenas por causa de colisiones con embarcaciones, a nivel mundial", subrayaron las organizaciones.

El dato fue publicado hace unas semanas por la revista Marine Policy, resultado de una investigación que recopiló datos desde 1972 a 2023 y determinó que de las 226 ballenas muertas varadas en las costas del país austral, un 28 % la causa se atribuyó a colisiones con embarcaciones, un 7 % a enmallamientos y solo un 3 % a depredación natural.

Especies como la ballena sei, jorobada, azul y franca austral pueden avistarse a lo largo de todo el país, especialmente en zonas de alta concentración como el archipiélago del Pingüino de Humboldt, entre las norteñas regiones de Atacama y Coquimbo, pasando por el Golfo Corcovado, entre las regiones de Los Lagos y Aysén en la zona centro sur de Chile, y el Parque Marino Francisco Coloane en Magallanes, en el extremo meridional chileno.

En todas estas regiones las ballenas están expuestas al peligro debido a la actividad humana, en particular el avance de la pesca industrial y polémicos proyectos mineros que se han abierto camino a través de los años.