Noticias

El mundo celebra el Día Internacional del Gato
20 Feb 2025 | 14:21 h

El mundo celebra el Día Internacional del Gato

Es la primera de tres celebraciones dedicadas a esta mascota

Miles de entusiastas y amantes de los animales celebran hoy, 20 de febrero, el Día Internacional del Gato, el primero de las tres fechas que se celebran en el año en honor a esta querida mascota.

Como se sabe, los felinos cumplen un rol fundamental como depredadores, como controladores naturales de las poblaciones de primates, aves, reptiles o roedores. Si un depredador es extinguido de una zona, las otras especies incrementan aceleradamente su población y, en consecuencia, depredan más rápidamente a sus presas o a la vegetación existente, generando un desequilibrio en los ecosistemas.

En el territorio peruano habitan ocho especies de felinos silvestres, casi el 25 % del total, de las 38 que hay en nuestro planeta. Y de ellas, seis se encuentran en la lista de categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre, según el Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú.

Entre las más representativas se encuentra el gato andino, conocido también con los nombres de osjollo, osjo, osqo misi, chinchay, chinachalla, titi, titire. Esta especie (Leopardus jacobita) se distribuye a lo largo de los Andes, desde el extremo sur de Áncash, en el Perú, hasta Mendoza, en Argentina. Se caracteriza por tener el pelaje gris ceniza con manchas rojizas o amarillentas y posee una distintiva larga cola bastante gruesa y con anillos de pelaje café.

En el Perú, el área de distribución conocida para esta especie abarca la zona altoandina, por encima de los 4,000 metros de altitud, entre el sur del departamento de Áncash y la frontera con Bolivia y Chile.

El gato andino ha sido registrado en los departamentos de Áncash, Lima, Junín, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y Tacna. Asimismo, en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, Reserva Nacional Pampa Galeras, Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas. Se estima que la población de este félido en el Perú es relativamente pequeña, quizá menor a los 2,500 individuos, y que estaría dividida en subpoblaciones menores a los 250 individuos.

El gato andino se encuentra en la categoría En Peligro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a nivel global, y en el Apéndice 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).