Las intensas lluvias registradas en varias regiones del país han provocado, desde diciembre de 2024, un total de 47 personas fallecidas y 8 598 damnificadas, confirmó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La institución precisó además que otros 48 627 ciudadanos quedaron afectados, 635 viviendas destruidas y otras 3 654 inhabitables en todo el Perú.
Fabiola Vizcarra, especialista en Gestión de Riesgos y Desastres del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)-Indeci indicó que, según la estadística del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) se ha registrado 1 771 emergencias en todo el país.
Detalló que los departamentos que reportan mayor cantidad de emergencias por lluvias y eventos asociados son Cusco con 347 registros en el Sinpad, seguido de Ayacucho con 254, Cajamarca con 210, Huancavelica con 129 y Arequipa con 84.
También registran un significativo número de emergencias los departamentos de Apurímac, Huánuco, Junín, Ica, La Libertad y Pasco, entre otros, añadió.
En tanto, Katy Rivera, especialista del COEN-Indeci, sostuvo que en vista que nuestro país se encuentra en temporada de lluvias, es muy probable que las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad continúen hasta el mes de abril.
“Es importante precisar que nos encontramos en una temporada lluviosa en la que tanto los meses de enero, febrero, marzo y hasta inicios de abril podemos presentar todavía lluvias de moderada a fuerte intensidad e incluso de forma puntual pueden presentarse lluvias de extrema intensidad. Febrero y marzo son los meses donde ocurre la mayor cantidad de lluvias y, por ende, pueden ocurrir también mayor frecuencia de emergencias”, explicó.