Al menos 14 comunidades nativas y una docena de productores de las regiones San Martín, Loreto y Ucayali recibirán financiamiento para fortalecer sus emprendimientos sostenibles, con el objetivo de promover la conservación y vigilancia de los bosques amazónicos.
El Ministerio del Ambiente precisó que estos incentivos económicos permitirán que los pobladores amazónicos impulsen 149 planes de negocios relacionados con la producción de castaña, cacao, café y frutos derivados de la palmera como el aguaje, la shapaja y el huicungo, además de miel de abeja. Todo ello producido con estándares ambientales.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; señaló que el Gobierno apoya los planes de negocio que ponen en valor a nuestra biodiversidad e indicó que la diversificación, así como generar un valor agregado pondrán en vitrina en el mercado internacional a los productos de nuestros bosques amazónicos.
El financiamiento de estos proyectos asciende a una inversión de 50.2 millones de soles, impactando positivamente en 94 comunidades nativas y 55 pequeños usuarios del bosque. Esto permitirá la conservación de 967,851 hectáreas de bosques amazónicos y beneficiarán directamente a 3,822 familias.
Al cierre del 2024, el Programa Bosques del Minam aprobó e inició la implementación de 149 proyectos productivos, con una inversión superior a los S/ 50 millones. Estas iniciativas son lideradas por 94 comunidades nativas y 55 productores del bosque. Cada uno recibió un financiamiento de hasta S/ 370 mil y tiene un plazo de 18 meses para desarrollar sus emprendimientos.
Gracias a estas acciones se asegura la conservación de 967 851 de hectáreas de bosques amazónicos, beneficiando directamente a 3822 familias.